top of page

GOBIERNO

Nuestra solución permite que un usuario en una región remota sea atendido por un especialista, o por varios especialistas al mismo tiempo, en cualquier parte del mundo.

 

La población adulta sigue en aumento y la telemedicina facilita la vigilancia del estado de los pacientes evitando desplazamientos, los centros de urgencias podrán obtener respuesta inmediata sobre exámenes y análisis, y la comunidad médica tendrá acceso al cuerpo de conocimientos profesionales de manera interactiva y rápida para consolidar procesos educativos y de investigación.

 

La telemedicina también ayuda en la gestión de información, permitiendo que registros médicos, historias clínicas, archivos radiológicos, ecografías y demás información esté disponible en bases de datos digitales, protegidos adecuadamente con sistemas de seguridad de última generación y que puedan ser consultados en tiempo real y a distancia.

 

La TeleSalud permite la integración entre los servicios de salud y los entes gubernamentales que los financian, al facilitar el acceso a datos estadísticos más rápidamente de manera que las políticas en salubridad pública puedan ser adaptadas a las realidades que dichas cifran arrojen, para concentrar esfuerzos en temas de prevención y en la intención definitiva de romper con la inequidad y darle un carácter verdaderamente universal al derecho fundamental a la buena salud.

La Organización Panamericana de la Salud propone la “Estrategia y Plan de Acción Sobre eSalud8 (2012 - 2017)” con el propósito de contribuir al desarrollo sostenible de los sistemas de salud y con su adopción se busca mejorar el acceso a los servicios de salud y su calidad, gracias a la utilización de TIC en los siguientes componentes:

a) Registro médico electrónico (o historia clínica electrónica),

b) Telesalud (incluida la telemedicina),

c) mSalud (o salud por dispositivos móviles),

d) eLearning (incluida la formación o aprendizaje a distancia),

e) Educación continua en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

f) Estandarización e interoperabilidad .

 

bottom of page